¡Excelente domingo!
Hace unos días tuvimos una situación en la oficina (remota) que causó un poco de frustración en uno de los miembros de mi equipo. Lo platicamos, y todos compartimos nuestra interpretación de lo sucedido. Caímos en la siguiente conclusión: todo trabajo sucede en dos dimensiones, la operacional y la política.
- Si ignoras lo político, corres el riesgo de quedarte estancado en tu carrera.
- Si ignoras lo práctico, corres el riesgo de avanzar en tu carrera pero sin sustento alguno. Como los servidores públicos que llegan a un cargo sin tener la más mínima conciencia de las consecuencias de sus decisiones.
Escribí un poco más a detalle sobre este tema, con la intención de que puedas darte cuenta de cómo tu trabajo realmente es mucho más de lo que se ve a simple vista. Puedes leer el artículo aquí.
Además, te comparto que la próxima semana varios de mis estudiantes estarán teniendo su última sesión de mentoría. Esto significa que pronto abriré más lugares para personas que quieran trabajar 1on1 conmigo para desbloquear su carrera. Si esto te interesa, haz clic aquí para avisarte cuando se abran oficialmente los lugares.
(Algunas personas han preguntado por sesiones grupales. Estoy considerando esto para un futuro, pero si tomar estas sesiones en grupos suena como algo atractivo, házmelo saber.)
¡Espero que tu fin de semana te sirva para recargar baterías! Aquí te dejo tu dosis semanal de inspiración para que salgas a romperla.
— Swanros.
El empoderamiento no se trata de hacerle creer a alguien que nunca se puede equivocar.
Empoderar se trata de hacerle saber a alguien que equivocarse es parte del proceso de crecimiento.
Y que no pasa nada.
Comparte esta idea en Twitter.
¿Alguna vez te han despedido de un trabajo? ¿Qué aprendiste de la experiencia?
Dale reply y conversemos.
Todos lo hemos sentido. El miedo de exponer una idea y quedar mal, como alguien que no sabe, o como un impostor. Este miedo te paraliza y hace que nada de lo que tienes que aportar pueda salir a la luz. Déjame explicarte por qué tienes que cambiar esto.
El código que terminas escribiendo para implementar una solución inició como una idea abstracta en tu cabeza, informada por tu perspectiva de la situación. A esto es a lo que me refiero cuando digo que desarrollar software es mucho más que escribir código. El acto mecánico de presionar el teclado para escribir instrucciones a la computadora, es en realidad el paso intermedio de la solución, no el origen.
Así como no mandarías código a producción sin probarlo o validarlo, tampoco deberías de convertir ideas en código sin antes pulirlas con tu equipo.
La próxima vez que sientas miedo de quedar “mal parada” por compartir tu idea de solución con el resto del equipo, recuerda: eso también es hacer software. Estás probando la viabilidad de la idea. Si escribir tests te ayuda a confiar más en tu implementación, exponer tus ideas con tu equipo y recibir feedback de ellas te ayuda a confiar más en que vas por el camino correcto.
→ Apple le pide a sus empleados que combinen sus cuentas personales y de trabajo
Procuro tener una separación clara entre mi vida personal y mi empleo. Tengo dos cuentas de correo, dos cuentas de YouTube, dos cuentas de 1Password — procuro que haya una brecha grande y bien definida entre mis dos identidades.
No sé cómo me sentiría si para trabajar en algún lugar se me obligara a eliminar esa separación. Una de las razones por las que nunca me animé a perseguir más en serio una posición en Apple fue porque no me quería mudar a California. Aquí hay otra raya más al tigre.
→ Mis colegas no son mi familia
Muchas empresas y equipos empujan la idea de que “aquí somos familia” y de “ponerte la camiseta”. Personalmente procuro mantenerme alejado de estas organizaciones. Creo que ese tipo de retórica promueve el abuso.
¿Crees que tus posibilidades de crecer en una organización deberían de estar atadas a qué tanto participas en actividades sociales con tus colegas?
Desafortunadamente esta es una realidad para muchas personas. Tan así que es parte de la cultura saludar a todos, preguntar cómo están y luego, únicamente después, proceder a hablar de trabajo. La realidad es que sin saludar está bien. Y no, no es que esté amargado, pero lo que quiero es terminar mi trabajo para poder salir a vivir mi vida. Tener una relación cordial con mis compañeros debería de ser suficiente para eso.
→ Stitch Fix quita los horarios flexibles. Cientos de empleados renuncian.
Aún no me queda 100% claro qué es lo que están pensando estas compañías que se aferran a volver a las estrategias de trabajo convencionales y esperan que sus empleados no reparen.
Este artículo de The Atlantic da un punto bien interesante del por qué algunas empresas le tienen tanto miedo al trabajo remoto y flexible:
Cuando contratas a alguien, supuestamente lo estás haciendo para hacer algo a cambio de dinero. Pero las personas en contra del trabajo remoto parecen creer que la responsabilidad de los trabajadores no es simplemente hacer el trabajo, sino aparentar, mostrar y llevar a cabo la ceremonia del trabajo. Este proceso también da cabida a culturas de trabajo abusivas.
→ Automatiza una compañía de software usando GitHub Actions
En ediciones pasadas he hablado de cómo eventualmente el trabajo real de los desarrolladores será debatir sobre seguridad y moralidad de las soluciones, no necesariamente programar. Mucho de ese sentimiento viene motivado por herramientas como GitHub Copilot, pero creo que este post sigue el mismo espíritu.
Poco a poco estamos removiendo la parte mecánica del desarrollo de software del día a día. Las tareas administrativas, mecánicas y repetitivas se irán automatizando. Y en un futuro, tal vez no muy lejano, desarrollar software será una actividad filosófica y artística más que de ingeniería.
Si no te quieres ir tan lejos y pensar tan a futuro, de todos modos leer este enlace te va a ayudar a quitar un poco de fricción en tu proceso de desarrollo. 😉
→ ¿Qué tanta libertad tienes en Internet, realmente?
Muchos damos por hecho que por el simple hecho de estar conectados a Internet, tenemos acceso a todo lo que existe en Internet. Pero esto no es cierto para una gran parte de la población que se ve afectada por situaciones políticas, como el caso de este autor. Un contribuidor del proyecto de Fedora se ha quedado, prácticamente, sin su identidad digital — gracias a un conflicto entre países.
It is quite clear that the only victims of this decision are people like me, the ordinary people, not the Iran government.
Creo que esto es parte de una discusión mucho más grande sobre el futuro del Internet. ¿Debería estar regulado por entidades centralizadas? ¿Este tipo de situaciones deberían de ser posibles? ¿Podremos construir un país 100% digital?
Creo que las siguientes décadas serán bastante interesantes.
También te podría interesar…
- MeiliSearch: un motor de búsqueda de texto minimalista
- Alda es un lenguaje de programación para componer música
- Uber y Lyft incrementan el precio de los viajes si detectan que tu batería está por terminarse
- La SEC presenta cargos de uso de información privilegiada a empleados de Netflix
- Una forma simple de construir apliaciones colaborativas
- Patrones comunes de explicaciones confusas
107: Vicente Plata – Principios, valores, ego y cómo jugar juegos infinitos
Hablé con Vicente Plata (@xnt) sobre el trabajo en tecnología, ego, principios, valores, y mucho más. Vicente es una de esas personas que se han convertido en mis mentores sin darse cuenta. Cada vez que hablo con él, me deja algo nuevo para pensar. Y en esta ocasión no fue la excepción.
🌟 Los suscriptores de Diez Equis pueden escuchar el episodio completo y sin anuncios. Únete.
Escúchalo en Apple Podcasts, Spotify, Overcast o Pocket Casts.
“Compile” y “Pair Programming”.
En cada episodio de Inglés para Devs Darwin me explica la manera correcta de pronunciar cada palabra, y yo le explico lo que significa en el mundo del desarrollo de software. Cada episodio dura 5 minutos. Y es gratis.
Escúchalo en Apple Podcasts, Spotify, Overcast o Pocket Casts.
¡Gracias por leer esta edición de El Newsletter DEV! Recuerda que puedes responder este correo para hacerme llegar tus comentarios. Leo y respondo cada uno de los correos que me envían.
Hasta la próxima semana. 👋
P.D. — El verdadero funcionamiento de un sistema de Machine Learning